Compartir:
Alfredo Tlahuice, entre supercomputadoras, descubrimientos y webinarios
El investigador del Centro de Investigaciones en Ciencias Físico Matemáticas (CICFIM-UANL) utiliza cálculos en supercomputadoras para descubrir nuevos materiales y organiza webinarios con científicos de Iberoamérica.
Su WorkStation tiene 16 procesadores y 128 gigabytes en RAM. Pero no son suficientes para realizar los descubrimientos de nuevos materiales que desarrollan en el Centro de Investigaciones en Ciencias Físico Matemáticas (CICFIM-UANL).
El doctor Alfredo Tlahuice Flores y sus alumnos buscan propiedades de materiales que los hagan útiles para remediar la contaminación ambiental y mejorar la salud de las personas usando supercomputadoras.
Para ello acceden al Laboratorio Nacional de Súper Computo del Sureste de México, que administra la BUAP en Puebla, y al Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT-Conacyt, que se ubica en San Luis Potosí.
Ellos programan nuevos modelos tridimensionales y esos descubrimientos se publican en revistas de alto impacto. A sus webinarios acuden hasta 150 personas y provienen de 30 universidades de Iberoamérica que luego sube a su canal de YouTube.
Responsable: Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas