Compartir:
Una década de crecimiento del programa astronómico de la UANL
En sus primeros 10 años el Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio de la UANL creó programas educativos, un telescopio, un observatorio y estableció convenios con agencias espaciales.
Hace 40 años contar con un programa espacial en la Universidad Autónoma de Nuevo León era un sueño entre los alumnos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM). Ese sueño cumple 10 años y expande sus objetivos y alcances como un Big Bang.
Para el Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio de la UANL todo empezó ese 5 de marzo de 2012, cuando firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias, España.
“Estos 10 años lo que hemos estado haciendo es desarrollar infraestructura y recursos humanos”, resume el astrónomo y director del Programa de Astrofísica, Eduardo Pérez Tijerina.
El director del programa considera que lo más importante de un observatorio astronómico es el telescopio. Ellos consideraron en comprar uno de 1.3 metros que les ayudaría a la detección de asteroides. Pero por cuestiones presupuestales no se logró.
Responsable: Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas